Skip to content Skip to footer

El Reto de plantar 100 algarrobos

Linda experiencias que te llenarán de ilusión y energía. ¡Actividadades gratuitas!

EL RETO DE PLANTAR 100 ALGARROBOS. 

  • Charla: HISTORIA SOBRE EL ALGARROBO y SUS MULTIPLES USOS.
  • Fecha: 19 de febrero 2023.
  • Hora: 10 a 14 hs.
  • Ponente: A confirmar.
  • Coordinación: Harchand Singh.
  • Lugar: Emita El Calvari (San Joan d`Alacant)
  • Inscripciones: CLIC AQUÍ.
  • Actividad gratuita. 

JORNADA GASTRONÓMICAS.

  • Charla: GASTRONOMIA AUTÓCTONA, SALUD Y DEGUSTACIÓN. La salud, a través de la promoción de una dieta saludable, sostenible y de productos próximos de nuestra tierra.
  • Fecha: 11 de marzo.
  • Hora: 16 a 20 hs.
  • Ponente: Javier Luque. 
  • Coordinación: Harchand Singh.
  • Lugar: Casa de la Cultura de Mutxamel. Alacant.
  • Inscripciones: CLIC AQUÍ.
  • Actividad gratuita.
  • Degustaremos productos: galletas, bizcochos, pan, trufas, barritas energéticas, crepes, flan, helado, bombones, turrones, bebidas, etc.

EL RETO DE GERMINAR 1.000 ALGARROBOS.

  • Charla: COMO GERMINAR ALGARROBOS. Cuentos sobre la historia de los algarrobos.
  • Fecha: 15 abril 2023.
  • Hora: 10 a 14 hs.
  • Ponente: A confirmar.
  • Coordinación: Harchand Singh.
  • Lugar: Emita El Calvari. San Joan de Alacant.
  • Inscripciones: CLIC AQUÍ.
  • Actividad gratuita.

RUTA TURISTICA DE VISITA A ALGARROBOS CENTENARIOS.

  • Charla: BENEFICIOS AMBIENTALES DE LOS ALGARROBOS y su relación con el clima, convivencia con otros cultivos y el paisaje.
  • Ponente: A confirmar.
  • Coordinación: Harchand Singh.
  • Lugar: Mutxamel, San Juan y l’Alfàs del Pi. (Alicante)
  • Fecha: 28 mayo de 2023.
  • Hora: 10 a 14 hs.
  • Inscripciones: CLIC AQUÍ.
  • Actividad gratuita.

EL ALGARROBO, CULTIVO AUTÓCTONO EN DECLIVE.

ALGUNOS DATOS DE INTERES: 

  • La superficie de cultivo de este árbol ha descendido en la Comunitat Valenciana entre 1985 y 2009 en 46.000 hectáreas, un 69 por ciento, siendo en la autonomía en la que mayor bajada se ha producido. 
  • No obstante, con 20.000 hectáreas de cultivo, seguimos siendo los principales productores de esta fruta, la algarroba, seguidos de Cataluña y Baleares.
  • Es el único cultivo verdaderamente autóctono de la Comunitat Valenciana, que existía hace ya miles de años, antes incluso que los olivos, es el algarrobo. 
  • Un precioso árbol, que forma parte del paisaje valenciano, y sería de extrañar que la figura del algarrobo no estuviera en el imaginario infantil de cualquier valenciano.
  • En otros tiempos, la Comunitat Valenciana producía y distribuía el 90 por ciento de todas las cosechas de algarrobo del mundo. En la actualidad se han sumado nuevos mercados, como Marruecos o Turquía.

 

CON ESTA INICIATIVA PRETENDEMOS:

  • Promover la plantación y cuidado de algarrobos en los campos de Mutxamel y San Joan d´Alacant. 
  • Difundir y dar a conocer las múltiples e interesantes propiedades saludables y dietéticas del algarrobo a través de la promoción de una dieta saludable, sostenible y de productos próximos de nuestra tierra. 
  • Aprender a germinar algarrobos.
  • Hacer Rutas turísticas de Árboles Singulares en Mutxamel y l’Alfàs del Pi.
  • Conocer y difundir de cuentos infantiles sobre el algarrobo.

PROPIEDADES DIETETICAS SALUDABLES DEL ALGARROBO:

  • La Algarroba Cruda Molida está considerada un Superalimento, previamente se ha lavado y molido (pulverizado). Tiene más calidad en comparación con la algarroba tostada y se la considera un Superalimento al tener alto contenido de Fitonutrientes y Nutracéuticos.
  • Aporta valores terapéuticos y protege el organismo contra el envejecimiento, cuando el cuerpo reconoce los nutrientes vivos los adapta para protegerlo y subir el sistema inmunitario. 
  • Aporta un gran valor nutricional, su riqueza nutritiva es una valiosa fuente de salud, energía y longevidad. 
  • Ayuda a restablecer el equilibrio de Vitaminas, Minerales, y Ácidos grasos.
  • Gran poder Antioxidante, regenera las células, limpia de toxicidad y es altamente Alcalinizante para el Sistema Inmunológico. 
  • La ausencia de gluten (apta para celiacos).
  • De fácil digestión.
  • Especialmente indicada para dietas crudistas, crudiveganas, raw, veganas, deportistas, edad de crecimiento, embarazadas, pospartos, menopausia, estados de convalecencia y anemia.
  • Para obtener todos los beneficios de este Superalimento debe consumirse en crudo, sin cocinarlo. Con ella se pueden preparar batidos, mousses, natillas, trufas, etc.

BENEFICIOS AMBIENTALES DE LOS ALGARROBOS:

  • Capacidad para mitigar los efectos del cambio climático gracias a su papel como sumidero de CO2 y capacidad para prevenir la erosión, la desertización, las inundaciones o los incendios forestales. 
  • La gran resistencia a la sequía hace del algarrobo una especie valiosa para la recuperación de zonas degradadas.
  • Su función ambiental básica es un indicador climático. Allí donde están estos árboles, no hay heladas, por lo que se pueden plantar naranjos. Un indicador económico, natural y muy efectivo.